Mental Health Issues and School Food are Top Concerns for Chicago Parents
March 01, 2023 | Written By: Healthy Schools Campaign

Photo by Allison Shelley for EDUimages
Parents United for Healthy Schools (PUHS), a program of Healthy Schools Campaign, is grounded in a focus on social justice and a belief in the power of speaking up together. That’s why we often ask parents about the issues they care about as a way to ensure our priorities line up with what parents want to work on.
Last fall, we surveyed parents to get their thoughts on the most important health and wellness issues facing Chicago schools. These responses will help us plan our work in 2023 and beyond. We got more than 300 responses from parents all across the city.
Who responded to the survey?
The vast majority of respondents had children of elementary school age (grades K-8), while nearly a quarter of parents had students of high school age (grades 9-12). Nearly 40% of parents identified as Hispanic or Latinx, while 27.16% identified as White, 12.65% as Black and 10.80% as Asian.
Nearly 70% of parents said they had been involved with Parents United in at least one way over the last 12 months. More than 3 in 10 parents met with Kenneth or Jovita, HSC team members, in a one-on-one meeting at their child’s school in the last 12 months, while a quarter of respondents had attended a virtual workshop or accessed a written resource or website in the last 12 months.
One of the most important ways parent leaders can get involved is by joining committees at their child’s school. Nearly 70% of parents indicated that they were involved in at least one committee at their child’s school. The most common committee memberships included:
- BAC (Bilingual Action Committee) 38.93%
- PAC (Parent Advisory Council) 34.90%
- Wellness Team / Equipo de salud 26.17%
- Local School Council (LSC) 13.76%
- Garden Team 13.09%
What do Chicago parents care about?
The Pew Research Center recently found that 40% of parents are worried about mental health followed by 35% worried about bullying.
In Chicago, mental health also topped the list of concerns for parents. Nearly 6 in 10 parents who responded to our survey are concerned about mental health issues like anxiety, stress and depression. One parent shared that they are experiencing a long waiting list for mental health services, and their child feels like just a number in a crowded school.
Many parents mentioned the ongoing impacts of the COVID pandemic on stress and anxiety. “During the confinement of the pandemic, it affected children a lot mentally and emotionally due to the confinement and the socioeconomic crisis,” one parent wrote.
Parents in our survey were also concerned about healthy school meals (44.23%) and school health services (30.77%). More than 70% of parents in our survey said their children currently receive health services at school, including dental and vision services. Parents also said they were interested in learning more about mental health issues (62.75%), healthy school meals (50%), and access to health services (36.24%).
Parents also shared their ideas for how Chicago Public Schools could address some of these issues. Their suggestions included more workshops and education for parents and students as well as incorporating more student input into the meals served at schools.
“First of all, we should strengthen the prevention measures against COVID-19,” wrote one parent. “Secondly, the school meals should be nutritious and healthy with meat and vegetables. In addition, we should give students regular psychological counseling to release pressure and provide some support in their medical care.”
HSC will work with parents to address these priorities and continue to ask parents and caregivers what their priorities are for their children and schools.
Note: Healthy Schools Campaign conducted an informal survey of CPS parents and caregivers in fall/winter of 2022. Outreach took place via email and social media.
Los problemas de salud mental y la comida escolar son las preocupaciones principales de los padres de Chicago
Padres Unidos por Escuelas Saludables (PUHS), un programa de Healthy Schools Campaign, se basa en un enfoque en la justicia social y la creencia en el poder de hablar juntos. Es por eso que a menudo les preguntamos a los padres sobre los problemas que les preocupan como una forma de asegurarnos de que nuestras prioridades se alineen con lo que los padres quieren trabajar.
El otoño pasado, hicimos una encueta a los padres para conocer sus opiniones sobre los problemas de salud y bienestar más importantes que enfrentan las escuelas de Chicago. Estas respuestas nos ayudarán a planificar nuestro trabajo en 2023 y más allá. Recibimos más de 300 respuestas de padres de toda la ciudad.
¿Quién respondió a la encuesta?
La gran mayoría de los resultados de la encuesta tenían hijos en edad de escuela primaria (grados K-8), mientras que casi una cuarta parte de los padres tenían estudiantes en edad de escuela secundaria (grados 9-12). Casi el 40% de los padres se identificaron como hispanos o latinos, mientras que el 27.16% se identificaron como blancos, el 12.65% como negros y el 10.80% como asiáticos.
Casi el 70% de los padres dijeron que habían estado involucrados con Parents United al menos de una manera durante los últimos 12 meses. Más de 3 de cada 10 padres se reunieron con Kenneth o Jovita, miembros del equipo HSC, en una reunión individual en la escuela de su hijo en los últimos 12 meses, mientras que una cuarta parte de las personas que llenaron la encuesta había asistido a un taller virtual o accedido a un recurso escrito o sitio web en los últimos 12 meses.
Una de las formas más importantes en que los padres líderes pueden participar es uniéndose a los comités de la escuela de sus hijos. Casi el 70% de los padres indicaron que estaban involucrados en al menos un comité en la escuela de sus hijos. Las membresías de comités más comunes incluyen:
- Comité de Acción Bilingüe (BAC) 38.93%
- Consejo Asesor de Padres (PAC) 34.90%
- Equipo de salud / Wellness Team 26.17%
- Consejo Escolar Local (LSC) 13.76%
- Equipo de jardín / Garden Team 13.09%
¿Qué es lo que les importa a los padres de Chicago?
El Centro de Investigación Pew descubrió recientemente que el 40% de los padres están preocupados por la salud mental, seguido del 35% preocupado por el acoso (bullying)escolar.
En Chicago, la salud mental también encabezó la lista de preocupaciones de los padres. Casi 6 de cada 10 padres que respondieron a nuestra encuesta están preocupados por problemas de salud mental como la ansiedad, el estrés y la depresión. Un padre compartió que están experimentando una larga lista de espera para los servicios de salud mental y que su hijo se siente como un número en una escuela abarrotada.
Muchos padres mencionaron los impactos continuos de la pandemia de COVID en el estrés y la ansiedad. “Durante el confinamiento de la pandemia, afectó mucho a los niños mental y emocionalmente por el confinamiento y la crisis socioeconómica”, escribió uno de los padres.
Los padres de nuestra encuesta también estaban preocupados por la comida escolar saludable (44.23 %) y los servicios de salud escolar (30.77 %). Más del 70% de los padres en nuestra encuesta dijeron que sus hijos actualmente reciben servicios de salud en la escuela, incluidos servicios dentales y de la vista. Los padres también dijeron que estaban interesados en aprender más sobre problemas de salud mental (62.75%), comida escolar saludable (50%) y acceso a servicios de salud (36.24%).
Los padres también compartieron sus ideas sobre cómo las Escuelas Públicas de Chicago podrían abordar algunos de estos problemas. Sus sugerencias incluyeron más talleres y educación para padres y estudiantes, así como incorporar más aportes de los estudiantes en la comida que se sirve en las escuelas.
“En primer lugar, debemos fortalecer las medidas de prevención contra el COVID-19”, escribió un padre. “En segundo lugar, la comida escolare debe ser nutritiva y saludable con carne y verduras. Además, debemos brindar a los estudiantes asesoramiento psicológico regular para liberar la presión y brindarles algún apoyo en su atención médica”.
Nota: Healthy Schools Campaign realizó una encuesta informal de padres y cuidadores de CPS en el otoño/invierno de 2022. La divulgación se realizó por correo electrónico y redes sociales.